¿Qué es el Mindfulness?

El Mindfulness es una técnica que utilizamos para estar presentes y atentos a lo que ocurre en en el momento presente. Su popularidad se ha incrementado en los últimos años ya que a pesar de ser una técnica milenaria su utilidad esta de plena actualidad.

 

El Mindfulness es una técnica que utilizamos para estar presentes y atentos a lo que ocurre en en el momento presente. Su popularidad se ha incrementado en los últimos años ya que a pesar de ser una técnica milenaria su utilidad esta de plena actualidad.

El término Mindfulness no es fácil de definir, ya que es una traducción de la palabra SATI que significa a la vez atención y conciencia plena. Cómo la práctica del Mindfulness se basa en la experiencia directa creo que será más fácil definirlo desde ahí.

Cuándo practicamos Mindfulness ponemos nuestra atención en un anclaje que puede ser nuestra respiración, nuestro cuerpo, los sonidos externos e internos, nuestras emociones o pensamientos.

No consiste en dejar la mente en blanco ,todo lo contrario, cuándo practicamos Mindfulness nuestra mente se concentra en el objeto de nuestra observación llamado anclaje. Por ejemplo, normalmente cuándo observo las sensaciones corporales suelo notar la tensión acumulada en mis hombros y omóplatos, a veces es un cosquilleo, otras siento una especie de pinchazo y en ocasiones es simplemente dolor. Acepto la realidad tal como es en ese momento, lo que no significa que me resigne al dolor, después de meditar puedo tomar un analgésico o decidir ir al Fisio. Pero cuándo medito exploro la realidad tal como es, con curiosidad y sin prejuicios, sin plantearme si me gusta o me disgusta. Y a pesar de que esto parezca fácil, no lo es en absoluto, necesitamos de nuestra fuerza de voluntad y de mucha intención para permanecer atentos. En el ejemplo anterior, yo que soy una solucionadora de problemas, tengo quehacer un enorme esfuerzo para no mover mis hombros.

 

¿Y para que hacemos algo tan simple y a priori tan absurdo?

 

En primer lugar porque soy más consciente de lo que está pasando en mi (autoconocimiento y mayor consciencia corporal y emocional) y fuera de mí (observo los ruidos, la temperatura, etc). Y esta es una herramienta muy útil, por ejemplo ante un conflicto con otra persona puedo notar si estoy ofuscada por la ira y entender lo que la otra persona siente y opina. Y entenderla no significa que le dé la razón, sino que conocer su punto de vista y las emociones de ambos me facilita el encontrar una solución que contente a los dos o darme cuenta de que es mejor dejarlo para otro momento.

En segundo lugar, a medida que avanzas en la meditación los pensamientos se reducen. Durante los 5 primeros minutos, los problemas, las cosas que tengo pendientes de hacer o simplemente los acontecimientos del día interrumpen en mi mente. Incluso llego a pensar que estoy sentada aburriéndome como una ostra y que podría estar haciendo miles de cosas más urgentes.

Todo esto es normal, a medida que observas el anclaje estos pensamientos se reducen y los sustituye una sensación de paz y tranquilidad. Y eso me ayuda a descansar y recuperarme del cansancio acumulado durante el día. Esto convierte a la práctica del Mindfulness en una poderosa herramienta que puedo utilizar en momentos de estrés o bloqueo. Puedo observarme y relajarme justo antes de un examen, de una entrevista importante, después de una discusión o en un semáforo antes de coger la autopista.

 

Y ahí radica el gran beneficio de esta técnica en mi, ya que con el entrenamiento puedo pasar a ese modo Mindful cuándo lo necesito. Permitiéndome disfrutar del único momento que existe en este instante, que es el momento presente.

 

Elisa García Moreno

Instructora de Mindfulness y MBSR

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador